En este momento estás viendo Editorial Micromegas: Javier Castro Florez y Marisol Salanova.

Editorial Micromegas: Javier Castro Florez y Marisol Salanova.

Micromegas, nacida en Murcia y viajada por toda España.

Editorial pequeña, pero ambiciosa; así la describen sus fundadores. Los valientes emprendedores de este proyecto son Marisol Salanova, comisaria e investigadora de arte contemporáneo, y Javier Castro Florez, galerista y responsable del departamento de arte del Centro Párraga. Digo valientes porque mucha gente toma ya la edición tradicional como una especie en peligro de extinción, pero ellos consideran que la belleza y sencillez de un buen libro aún tiene mucha fuerza.

Se trata de una editorial enfocada en ensayistas jóvenes que trabajan en torno al arte contemporáneo.

Cuentan de momento con tres publicaciones:

Materializar el pasado. El artista como historiador (benjaminiano) – Micromegas

Autor: Miguel Ángel Hernández Navarro
Año: 2012
Diseño y maquetación: Alodola
Número de páginas: 134
Medidas: 13 x 19,5 cm
Precio: 10 euros

Este ensayo llama la atención acerca de la fuerte inclinación del arte contemporáneo a trabajar con el pasado, la historia y la memoria. Su intención es observar que detrás de las distintas estrategias a través de las cuales los artistas hacen visible el pasado -y que muchas veces se congregan en torno a la popular noción de “archivo”- se encuentra una manera común y compartida de entender el tiempo, la historia y la memoria. Una percepción del pasado que tiene mucho que ver con la concepción de la historia desplegada por Walter Benjamin a lo largo de su obra durante los años veinte y treinta del siglo XX.

 

El pacto visual. Fijación, publicidad y experiencia – Micromegas

Autor: Ernesto Castro Córdoba
Año: 2012
Diseño y maquetación: Alodola
Número de páginas: 96
Medidas: 13 x 19,5 cm
Próximamente a la venta

El autor aborda youtube.com en tanto que fenómeno realista al hilo de la cuestión del status social de la imagen desde diferentes perspectivas y la fijación audiovisual del individuo en el contexto actual. Con el propósito de discutir teorías como la de la solidificación del sujeto en la imagen, la teoría del simulacro o del panóptico ampliado, encadena una serie de reflexiones sobre artistas contemporáneos como Alfredo Jaar o Omer Fast, y cineastas como Jonas Mekas o Michael Moore, incidiendo en la posible dimensión política de cierta estética audiovidual.

 

Enterrados. El ocaso de los cuerpos – Micromegas

Autora: Marisol Salanova Burguera
Año: 2012
Diseño y maquetación: Alodola
Número de páginas: 96
Medidas: 13 x 19,5 cm
Próximamente a la venta
Partiendo del análisis de la obra de artistas como Ana Mendieta, Lorena Wolffer, Chris Burden o Regina José Galindo, que ejercen violencia sobre sí mismos, este ensayo profundiza en el concepto de enterramiento. Pero no sólo examina el acto de enterrar el cuerpo sino también el objeto, sobre todo durante las prácticas de performance extrema en relación con la imagen del cadáver y la tumba. Este estudio es fruto de una investigación en torno al cuerpo abyecto en el arte contemporáneo.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Olga Pastor Alvarado.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.